Mostrando entradas con la etiqueta apple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apple. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de julio de 2012

Android En Primer Lugar 8 De Cada 10 Son Android


Android es el líder absoluto en el mercado español de teléfonos inteligentes con el 84,1%, frente al sistema operativo de Apple con el 3,1% de la cuota.
Al margen de los datos españoles, esta es la primera vez en la historia en el que Android domina las ventas en algunos de los mercados mas importantes como Estados Unidos, Alemania, Italia, Gran Bretaña y Australia.
En todos estos países, el sistema operativo móvil de Google ha vendido la mitad de los moviles que se compraron durante el trismestre hasta la primera semana de junio.
En este periodo, los terminales Android consiguieron un aumento de mas de cinco puntos. Su cuota llama más la atención si se compara con la cifra de junio de 2011, cuando Android contaba con un 43,1% del total de ventas en España.
Apple, está perdiendo presencia en el mercado español. Este ha perdido un 0,1% en este periodo y ha caído de forma notable respecto al año pasado, ya que en junio de 2011 tenían un 5,7%.
BlackBerry tambièn ha subrido un descenso en el mercado nacional, ya que se ha situado con un 7,2% del total de ventas, respecto al 9,3% de junio del año pasado.
Symbian, ha sufrido la mayor pérdida de cuota en el último año. Ha pasado del 40,2% al 3,4% en junio de este año.
El estudio de Kantar arroja cifras muy positivas para el sistema operativo móvil de Google. Según esta firma, Android cuenta con más de la mitad del mercado en Estados Unidos (50,2%), Australia (56,9%), Gran Bretaña (57,2%), Alemania (68,5%), Francia (58,8%) y España (84,1%), al margen de Italia que se queda a cuatro décimas del 50%.
El incremento de Android segùn considera Sunnebo, es en que estos teléfonos "actualmente ofrecen una plataforma mas sencilla para permitir que estos consumidores renueven sus aparatos".

miércoles, 4 de julio de 2012

Samsung y Android Dominan El Mercado en USA

La empresa Samsung  y el sistema Android  comienzan a dominar el mercado móvil en los Estados Unidos, dejando atrás a Apple con su iPhone y el sistema iOS.

Apple quiere mantener su dominio en Estados Unidos, y ha hecho lo imposible para que los productos de Samsung no se vendan en ese país, sobre todo porque sus móviles utilizan el sistema operativo Android.

Ante esto, la empresa surcoreana no ha bajado la guardia, y uno de sus últimos actos fue que Samsung apela contra prohibición del Galaxy Nexus en EU.

ComScore publicó datos en donde Samsung se mantienen en el primer puesto en ventas de smartphones en el mercado estadounidense, y en cuanto a los OS móviles, este sector se mantiene con el sistema Android a la cabeza como líder indiscutible. Estos datos de febrero y mayo de 2012.

El reporte muestra que Samsung obtuvo el 25.7%, superando a la empresa LG que tien un 19.1%. En tercer lugar se encuentra Apple con un 15%, Motorola tiene el 12% y en último lugar está HTC con 6.1% según el reporte de betanews.

En cuanto a los sistemas operativos móviles, en primer lugar se encuentra Android con 50.9% frente a iOS de Apple con 31.9%. 
A estos dos lo sigue RIM con 11.4% y muy a lo lejos está Windows Phone con un 4%.

viernes, 22 de junio de 2012

Sabes Que Instalas En Tu Android?

Ya no hace falta pagar para obtener aplicaciones que hagan cualquier cosa, y aunque es cierto que hay apps de pago, las seguirá habiendo, y esto es algo bueno, cualquiera de vosotros seguramente ha pasado horas y horas descargando aplicaciones y probándolas. Estamos conectados a nuestra red WiFi y hacernos con nuevo software es tan sencillo como ir a la tienda de turno, App Store o Google Play, y descargarlo. Pues bien, descartando las aplicaciones maliciosas que se pueden encontrar en ambas tiendas (especialmente en la de Google), hay un peligro del que más de uno puede no haberse percatado: Las aplicaciones que modifican el sistema y lo dejan tocado aun cuando son desinstaladas.

Resulta que el SDK y las herramientas de desarrollo de Android permiten acceder a variables del sistema que no están siquiera disponibles a través de la interfaz, con lo cual si son cambiadas desde una aplicación difícilmente van a poder ser canceladas a través del sistema.

El ejemplo, que no deja de ser un ejemplo puesto que se pueden modificar bastantes variables, es el de una cosa sencilla como la desaparición de una opción en el silde de volumen del sistema.
Un programa externo, cambia la configuración del sistema, y esta permanecía alterada. El nombre de la aplicación es puramente anecdótico, ya que el problema no es este sino el que veremos en un par de párrafos, pero lo diré por si ayuda a alguien: 360 Launcher. Se trata de un lanzador de aplicaciones con algunas características añadidas como la optimización del sistema.

Volviendo a este oscuro asunto, y a su solución, esta pasó por volver a instalar el programa, tratar de revertir la configuración del sistema, y desinstalarlo de nuevo. Por supuesto, tenemos una solución infalible para devolver a nuestro Smartphone al estado original, aunque ¿a qué precio? Ese precio es un hard-reset, dejando el terminal tal y como salió de la fábrica, perdiendo datos, aplicaciones, y demás elementos que conforman nuestros dispositivos, los cuales en este momento son ya únicos precisamente debido a esa información. Perdida de datos, seguramente recuperables, y pérdida de tiempo, sin contar que lo que nos sucedió podría volver a pasar.

Si estas aplicaciones no son el problema, ¿Cuál es entonces? El propio Android. No, no me malinterpretéis, ni me tachéis de hater o de Apple Fanboy. Android me convenció hace mucho tiempo sobre otros sistemas como iOS, pero hay que reconocer sus puntos fuertes y débiles. Y que una compañía como Google permita a aplicaciones modificar, así como así, variables del entorno que ni siquiera están disponibles para el usuario a través de la interfaz, no se puede decir que sea un punto fuerte.

¿Se trata de opciones ocultas que se han quedado fuera de esta versión de la interfaz? Puede. Pero de ser así, el sistema debería modificarse también para no permitir acceder a ellas desde aplicaciones de terceros, o incluso de la propia Google, si estas son desinstalables.

Lo mejor de todo es que en los permisos especiales que debemos aceptar antes de instalar la aplicación no se nos dice nada al respecto, y también es algo indetectable por parte de aplicaciones como AppBrain, de la que hablábamos hace poco.

¿Cómo evitar que esto suceda? Bueno, teniendo siempre mucho cuidado con lo que instalamos y asegurándonos que sabemos lo que hacemos con cada opción.

miércoles, 30 de mayo de 2012

BlackBerry y America Latina

RIM continua perdiendo terreno frente a Android y Apple.

La compañía pretende lanzar su nuevo sistema operativo, titulado BlackBerry 10, en la segunda mitad del año, como la principal apuesta para recapturar a este mercado y volverlo a encabezar, fueron las palabras de Rick Costanzo, CEO de RIM en América Latina.

"Creo que tienes que analizar sinceramente en qué momento estás dentro de esta carrera o partido de fútbol. Si esto fuera un partido, estaríamos apenas en el minuto 20, con un refuerzo de lujo que es nuestra nueva plataforma. Teníamos que cambiar, es una oportunidad única que tenemos no sólo para emparejarnos con la industria, sino para volver al número 1", Costanzo, en entrevista exclusiva con CNN Expansión.

El nuevo Sistema Operativo BlackBerry 10 fue presentado oficialmente en la primera semana de mayo.

"En esa ocasión, dimos kits de fabricación a desarrolladores para que se ‘enamoren' de esta nueva plataforma. Estamos pidiéndoles que diseñen nuevas cosas para un producto que todavía falta por lanzar; eso es algo que nunca habíamos hecho", detalló el directivo.

"Con este sistema operativo realmente están poniendo todas sus apuestas para retomar su liderazgo. Pero tienen que tomar en cuenta su ‘time to market', mientras más tiempo se tarden, mejor posición tomarán los rivales", dijo Méndez, en entrevista con CNN Expansión.

En Estados Unidos, RIM es el tercer jugador dentro del sector de ‘smartphones', con 12.3% de participación, en contraste con el 30.7% de Apple y 51% de Android de Google, de acuerdo con cifras de comScore, a marzo de 2012.

El precio de la acción de RIM se ha desplomado más de 75% en los últimos 13 meses, época en que la compañía lanzó la muy criticada tableta PlayBook.

BlackBerry fue fundada en 1984 en Ontario, Canadá; en su último trimestre fiscal reportó ganancias por 4,200 millones dólares (mdd), 19% menos que el trimestre anterior y 5,600 mdd menos que el mismo trimestre del año anterior.

América Latina se ha convertido en el salvador para Research In Motion (RIM), fabricante de los populares celulares BlackBerry, ya que es el mercado con mayor crecimiento para la firma a nivel mundial, consideró Rick Costanzo, CEO de la compañía en la región.

"Estamos muy contentos y orgullosos de los resultados que tenemos dentro de la región. En los últimos 8 trimestres hemos tenido el primer lugar dentro del mercado de smartphones más vendidos en la zona", dijo Costanzo.
 
El directivo comentó que nueve de los 10 bancos más importantes en México utilizan BlackBerry como su plataforma móvil para ejecutivos, misma cifra que se repite en el 90% de las firmas más grandes del país.

"Otro de los puntos más importantes en los que vemos popularidad es en las descargas de aplicaciones: de enero de 2011 al mismo mes de 2012, la cifra ha crecido más del 300%", detalló el directivo, quien se unió a la compañía hace más de 10 años.

A pesar de que el celular es asociado con el perfil ejecutivo, el 46% de los usuarios de BlackBerry en México tienen menos de 24 años y su aplicación favorita es Messenger.

BlackBerry introdujo dos nuevos modelos a su portafolio, el 9320 y 9220, sucesores del popular modelo Curve 8520, el smartphone más vendido de RIM en la zona. Estos equipos llegarán a México en las próximas dos semanas, aún sin precio determinado por la tecnológica.

lunes, 21 de mayo de 2012

Android Libre y Gratuito por 5 años


Parece una amenaza, pero el sistema operativo para móviles de Google se dispara y al parecer durante el próximo años todavía podremos disfrutarlos libre y gratuito. 

Google quiere demostrar que no dará un trato preferencial a Motorola en todo lo que se refiere a Android. Aunque no parecía realista pensar que Google acabase cerrando su sistema operativo móvil -basado en el el software libre-, había quien dudaba que esto fuese así a la par que se afirmaba que Motorola gozaría de un trato de favor después de haber sido adquirida por la compañía del buscador el pasado verano.
Los fabricantes de equipos móviles no se verán tratados de una forma discriminatoria y seguiremos asistiendo a la buena oferta de terminales Android que se ha venido desarrollando en el mercado en los últimos años. La plataforma del androide verde se ha convertido en la más utilizada en el sector móvil

Así pues, parece confirmarse que la compra de la división móvil de Motorola por parte de Google iba más destinada a la adquisición de patentes y a evitar posibles denuncias por parte de rivales como Apple que a la posibilidad de hacer del fabricante estadounidense el favorito de Google en cuanto a smartphones y tabletas se refiere. 

Asimismo, es de agradecer que al menos durante cinco años más Android siga conservando su espíritu libre o gratuito


domingo, 29 de abril de 2012

Android Liderando El Mercado

Android, continua liderando en España y Europa.
En este momento el sistema operativo Android es el dominante absoluto en España. 
El principal perjudicado con esto es iOS de Apple


España:

En Europa:

Mundial:


Así es como se viene con todo el nuevo sistema operativo Android.

martes, 10 de abril de 2012

Android Por Encima De Apple En China

El sistema operativo android fue el líder en el mercado mas grande del mundo el año pasado. Este tuvo un aumento de 35 puntos porcentuales según una empresa de investigacion tecnológica de china.

Android tenia un 68,4% del mercado de sistemas operativos de teléfonos inteligentes por el numero de móviles vendidos a finales del 2011, frente al primer trimestre del año pasado que llego a un 33.6%. Todo esto según informes de la compañía.

El dominio de Android en China llega a costa del fabricante de teléfonos Nokia. La plataforma de este (Symbian) reduzco su cuota de mercado a la mitad, bajando hasta el 18.7% el año pasado.

Apple registro un módico crecimiento en el 2011 con un aumento en su participación de mercado de su sistema operativo iOS, este salto de un 4,1% a un 5,7% al final del ultimo trimestre.

Android llega en un momento en el que los Smartphones comienzan a ser mas baratos en China, esto sucede por el impulso en las ventas de fabricantes de dispositivos móviles como ZTE y Hwawei.

Por otra parte no se descarta Nokia que es la que sigue siendo la mayor fabricante de teléfonos celulares del mundo vuelva al mercado de los teléfonos inteligentes tras una alianza con Microsoft para adoptar el Sistema Operativo Windows Phone.


sábado, 31 de marzo de 2012

Android Superando Las Ventas

Smartphones y tablets se han convertido en compañero insustituible en la rutina de muchas personas.

El estudio de IDC arroja algunos datos que resultan bastante interesantes sobre sus previsiones respecto al peso que tendrán ordenadores y dispositivos móviles de aquí a cuatro años.

La primera constatación es que los ordenadores y los portátiles van a perder mucho peso en el mercado. Si ahora son los dominadores con un 35,9%, dentro de cuatro años se colocarán con una cuota de mercado del 25%. Una tendencia de la que es consciente Intel, que trabaja con la plataforma x86 a través de la que funcionan estos dispositivos. Por ello, desde finales del año pasado la compañía está invirtiendo de manera muy fuerte en los ultrabooks, unos nuevos portátiles muy finos y potentes que empezarán a optar por pantallas táctiles en cuanto salga al mercado Windows 8.

Dispositivos con Android se convertirán en los líderes del mercado conjunto entre ordenadores, smartphones y tablets. Estos que cuentan con el sistema operativo de Google y están basados en chips ARM alcanzarán en cuatro años una cuota de mercado del 31,1%, desde los 29,4% que tienen en la actualidad.

Otro que también aumentará su fuerza en el mercado es Apple, a través de sus dispositivos estrella iPad e iPhone.

Sea como fuere, este informe marca una tendencia actual muy clara. La movilidad está a la orden del día y los fabricantes intentan reforzar ese aspecto en sus dispositivos.

jueves, 12 de enero de 2012

Android se Estanca en el Mercado de Smartphones Estadounidense



En los meses de octubre y noviembre del pasado año los terminales con el SO Android instalado sufrieron una importante bajada en ventas, en detrimento del nuevo iPhone 4S. Si durante el tercer trimestre del año, la balanza estaba en un 60% para Android y un 26% para iOS, durante el último trimestre bajó hasta un 47% mientras que iOS escaló hasta un cercano 43%.

Es algo raro que un iPhone 4S que muchos tildaban de una descafeinada revisión del smartphone de Apple haya conseguido aumentar de esta manera sus ventas. Todo parece indicar que el iPhone sigue siendo ese “oscuro objeto” de deseo para muchos. Una razón más fehaciente seria que por fin el iPhone está disponible en las tres principales operadoras de los Estados Unidos.

Evidentemente habrá que ver si este dato se mantiene, casi seguro que no, más si cabe con el Computer Electronic Show que se celebra estos días en las vegas y la cantidad de terminales interesantes con Android e incluso Windows Phone Series que serán lanzados los próximos meses.


martes, 13 de septiembre de 2011

Android Supera a Apple en el Mercado Europeo de Smartphones

Android ya supera a Apple y se sitúa en el segundo puesto entre los SO para 'smartphones' en los principales mercados europeos. HTC y Samsung son los fabricantes que más 'smartphones' distribuyen y España es el segundo país en la zona con mayor cantidad de usuarios de teléfonos inteligentes.


ComScore MobiLens realizo un estudio que analiza las tendencias de crecimiento de la plataforma Google Android a través de los cinco principales mercados europeos: Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido, conocidos como la EU5. Según la media del trimestre terminado en julio de 2011, en toda la EU5 declararon usar 'smartphones' 88,4 millones de usuarios, un 44 por ciento más respecto al año anterior. España es el segundo país con mayor porcentaje de usuarios de 'smartphones', con una cuota del 43,2 por ciento, situándose en primera posición Reino Unido.


Los datos muestran que Android se ha comido a la manzana, situándose por delante de la compañía de Cupertino. El sistema operativo de Google mostró el crecimiento más rápido entre las plataformas de 'smartphones' en este periodo, aumentando su cuota de mercado de 6 a 22,3 puntos porcentuales.


El crecimiento de Android en el último año supera por tanto al de todas las otras plataformas por un margen significativo de hasta 32 puntos respecto de Symbian, líder de la tabla con un 37,8 por ciento de cuota.


Los datos destacan si se tienen en cuenta los porcentajes de 2010, cuando Apple superaba con un 19 por ciento de cuota al 6 por ciento de Android. Las únicas plataformas que perdieron cuota fueron Symbian y Microsoft, que disminuyeron un 16,1 y un 4,8 por ciento respectivamente.


"Gracias en gran medida a la creciente popularidad de la plataforma de Google, el uso de los 'smartphones' ha experimentado un crecimiento significativo", declaró el vicepresidente de Europa para Móvil de comScore, Jeremy Copp.


En julio de 2011, 19,7 millones de usuarios de 'smartphone' de los cinco países usaron terminales de Android, obteniendo el mayor número en el Reino Unido (6,3 millones), seguido por Francia (4,5 millones) y Alemania (4 millones). En dichas zonas, HTC posee la mayor parte del mercado de Android con el 34,6 por ciento, situándose a continuación Samsung con un 31,7 por ciento.


Por su parte, HTC y Samsung son los principales fabricantes de Android. HTC alcanzó la mayor cuota de mercado con un 34,6 por ciento de todos los dispositivos Android utilizados en toda la región, seguido de cerca por Samsung con un 31,7 por ciento.


En el Reino Unido, HTC representó más del 50 por ciento de los dispositivos Android en uso, un porcentaje "significativamente mayor que en otros países", explica el estudio.


Mientras tanto, Samsung ocupó el segundo lugar de Android en dicho país, representando menos de la mitad de la cuota de HTC (21,6 por ciento). Sin embargo, entre los demás miembros del EU5, Samsung se situó a la cabeza de los dispositivos Android con una cuota de 42,3 por ciento en Francia y más del 30 por ciento en Alemania, Italia y España.


La actividad que menos llevan a cabo los usuarios de teléfonos inteligentes de los cinco países, entre las analizadas, es acceder a noticias (12 por ciento), seguida de acceso a redes sociales o blogs (15,3 por ciento).